| SIGEM-UV

WikiDEM

Enciclopedia de dispositivos y equipos médicos

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
maquina-dialisis [2023/11/08 21:17] – [Circuito sanguíneo extracorpóreo] Naomi Arriagadamaquina-dialisis [2023/11/11 23:24] (actual) – [Bibliografía] Naomi Arriagada
Línea 15: Línea 15:
 La máquina de diálisis o sistema de hemodiálisis es un equipo médico que tiene por función remplazar la actividad fisiológica principal de los riñones en pacientes que sufren de insuficiencia renal. En el proceso de hemodiálisis, la sangre del paciente se pone en contacto con una membrana semipermeable a través de la cual se lleva a cabo el proceso de difusión. En el lado opuesto de la membrana, circula un líquido llamado dializado, que tiene una composición química controlada. Esta diferencia de concentración entre la sangre y el dializado permite que las sustancias no deseadas, como urea, creatinina, potasio y otros productos de desecho, se difundan desde la sangre hacia el dializado. La máquina de diálisis o sistema de hemodiálisis es un equipo médico que tiene por función remplazar la actividad fisiológica principal de los riñones en pacientes que sufren de insuficiencia renal. En el proceso de hemodiálisis, la sangre del paciente se pone en contacto con una membrana semipermeable a través de la cual se lleva a cabo el proceso de difusión. En el lado opuesto de la membrana, circula un líquido llamado dializado, que tiene una composición química controlada. Esta diferencia de concentración entre la sangre y el dializado permite que las sustancias no deseadas, como urea, creatinina, potasio y otros productos de desecho, se difundan desde la sangre hacia el dializado.
 ===== Historia ===== ===== Historia =====
- <WRAP center round todo 60%+El primer aparato para dializar fue diseñado por Abel, Rowntree y Turner, del laboratorio farmacológico de Johns Hopkins Medical School en Baltimore, 1913. Los dializadores (tubos de membranas semipermeables) que probaron en animales estaban hechos de Colodión, una solución de nitrocelulosa en una mezcla de éter y alcohol. Para que la sangre no se coagulara usaban Hirudina, que se encuentra naturalmente en la saliva de las sanguijuelas. 
-POR HACER + 
-</WRAP>+Se le da crédito al Doctor Georg Haas por practicar la primera hemodiálisis en humanos, en Alemania, 1924. El dializador era similar al de Abel, Rowntree y Turner. También uso tubos con membranas de Colodión y uso la Hirudina como anticoagulante. Debido a que la Hirudina en esos años no estaba bien purificada, surgieron muchas complicaciones en sus experimentos por reacciones alérgicas. Cuando la heparina logro ser aislada y comercializada para investigaciones en 1923, Haas la utilizo como anticoagulante en sus últimos experimentos. 
 + 
 +<imgcaption image2| George Haas realizando la primera diálisis  
 +a un humano en la Universidad de Giesen, Alemania.>{{  
 + https://www.fresenius.com/sites/default/files/2021-12/770_Dr_Haas_RGB_jiw.jpg?nolink&400  }}</imgcaption> 
  
 ===== Principio de funcionamiento ===== ===== Principio de funcionamiento =====
-Para realizar un tratamiento de hemodiálisis es necesario extraer la sangre del cuerpo del paciente por medio de tubos estériles (líneas venosas), hacerla circular hacia un filtro de diálisis o dializador regresarla al paciente. Este proceso se lleva a cabo en forma continua en cada sesión de hemodiálisis, durante la cual la sangre del paciente+Para realizar un tratamiento de hemodiálisis es necesario extraer la sangre del cuerpo del paciente por medio de tubos estériles (líneas venosas), hacerla circular hacia un filtro de diálisis o dializador regresarla al paciente. Este proceso se lleva a cabo en forma continua en cada sesión de hemodiálisis, durante la cual la sangre del paciente
 se libera paulatinamente de las sustancias tóxicas acumuladas a consecuencia de su falla renal. se libera paulatinamente de las sustancias tóxicas acumuladas a consecuencia de su falla renal.
 La máquina de hemodiálisis cuenta con tecnología que hace uso de los principios físicos de difusión, convección y presión osmótica. La máquina de hemodiálisis cuenta con tecnología que hace uso de los principios físicos de difusión, convección y presión osmótica.
Línea 137: Línea 142:
 huecas microporosas, por donde se hace circular la sangre, mientras que el dializador fluye por fuera de las fibras. huecas microporosas, por donde se hace circular la sangre, mientras que el dializador fluye por fuera de las fibras.
 El agua y los metabolitos son intercambiados entre la sangre y el líquido dializante por medio de la difusión, osmosis, y ultrafiltración. El agua y los metabolitos son intercambiados entre la sangre y el líquido dializante por medio de la difusión, osmosis, y ultrafiltración.
-<imgcaption image4|Dializador.>{{ :dializador.png?nolink&400  }}</imgcaption>+<imgcaption image5|Dializador.>{{ :dializador.png?nolink&400  }}</imgcaption>
  
 ====Circuito de dializante==== ====Circuito de dializante====
Línea 150: Línea 155:
   * Desinfección.   * Desinfección.
  
-<imgcaption image5|Circuito del dializante.>{{ :circuito-dializado.png?nolink&500 |}}</imgcaption>+<imgcaption image6|Circuito del dializante.>{{ :circuito-dializado.png?nolink&500 |}}</imgcaption>
 ===Calentador=== ===Calentador===
  
Línea 186: Línea 191:
  
 La UF se controla mediante el TMP (Transmembrane pressure, presión transmembrana). TMP = PBO - PDO (diferencia de presión en las salidas de sangre y dializado). El TMP se ajusta para lograr la tasa de UF deseada, tan baja como 50 mL/hr. La UF se controla mediante el TMP (Transmembrane pressure, presión transmembrana). TMP = PBO - PDO (diferencia de presión en las salidas de sangre y dializado). El TMP se ajusta para lograr la tasa de UF deseada, tan baja como 50 mL/hr.
-Las máquinas de diálisis volumétrica modernas logran la UF deseada basándose en sistemas de sensores de flujo (entrada y salida) que miden las tasas de flujo pre y post-dializador (la diferencia es la tasa de UF) (Figura 6) o igualando las tasas de flujo de entrada y salida del dializado (una bomba separada está disponible para la UF) (Figura 7). Manteniendo las bombas fuera de secuencia, el dializado continúa fluyendo constantemente.+Las máquinas de diálisis volumétrica modernas logran la UF deseada basándose en sistemas de sensores de flujo (entrada y salida) que miden las tasas de flujo pre y post-dializador (la diferencia es la tasa de UF) (Figura 7) o igualando las tasas de flujo de entrada y salida del dializado (una bomba separada está disponible para la UF) (Figura 8). Manteniendo las bombas fuera de secuencia, el dializado continúa fluyendo constantemente.
  
-<imgcaption image6| Ultrafiltración basada en sensores deflujo. >{{  :ultrafiltracion-sensor-flujo.png?nolink&450 +<imgcaption image7| Ultrafiltración basada en sensores de flujo. >{{  :ultrafiltracion-sensor-flujo.png?nolink&450 
  }}</imgcaption>  }}</imgcaption>
  
-<imgcaption image7|Ultrafiltración basada en balance volumétrico. >{{  :ultrafiltracion-balance-volumetrico.png?nolink&450  }}</imgcaption>+<imgcaption image8|Ultrafiltración basada en balance volumétrico. >{{  :ultrafiltracion-balance-volumetrico.png?nolink&450  }}</imgcaption>
  
 ===Monitor de fuga de sangre=== ===Monitor de fuga de sangre===
 Permite la detección de fugas de sangre y previene la contaminación del dializado por sangre en el flujo del dializador. El monitor (infrarrojo o fotodetector) tiene una configuración de "flujo continuo" (el sensor está en la parte inferior y, por lo tanto, las burbujas de aire no interfieren). Los glóbulos rojos presentes en el dializado dispersan la luz. El monitor opera buscando la pérdida de transparencia cuando la luz atraviesa la columna de dializado (post-dializador). Permite la detección de fugas de sangre y previene la contaminación del dializado por sangre en el flujo del dializador. El monitor (infrarrojo o fotodetector) tiene una configuración de "flujo continuo" (el sensor está en la parte inferior y, por lo tanto, las burbujas de aire no interfieren). Los glóbulos rojos presentes en el dializado dispersan la luz. El monitor opera buscando la pérdida de transparencia cuando la luz atraviesa la columna de dializado (post-dializador).
  
-<imgcaption image8|Monitor fuga de sangre.>{{ :monitor-fuga-sangre-dialisis.png?nolink&450 |}}</imgcaption>+<imgcaption image9|Monitor fuga de sangre.>{{ :monitor-fuga-sangre-dialisis.png?nolink&450 |}}</imgcaption>
  
 === Desinfección y enguaje=== === Desinfección y enguaje===
Línea 227: Línea 232:
 <WRAP group> <WRAP group>
 <WRAP half column> <WRAP half column>
-M. Misra, "The basics of hemodialysis equipment", Hemodial Int. 2005. Disponible en: [[http://www.frankshospitalworkshop.com/equipment/documents/dialysis_units/equipment/The%20Basics%20of%20Hemodialysis%20Equipment.pdf|PDF]]+[1] M. Misra, "The basics of hemodialysis equipment", Hemodial Int. 2005. Disponible en: [[http://www.frankshospitalworkshop.com/equipment/documents/dialysis_units/equipment/The%20Basics%20of%20Hemodialysis%20Equipment.pdf|PDF]]
 + 
 +[2] Z.J. Twardowski, "History of hemodialyzers' designs". Hemodial International, abril 2008;12(2):173-210. Disponible en: [[https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18394051/]].
 </WRAP> </WRAP>
  
maquina-dialisis.1699489025.txt.gz · Última modificación: 2023/11/08 21:17 por Naomi Arriagada